viernes, 31 de agosto de 2018

2.2.2 NEGOCIO A CLIENTES (B2C, BUSINESS TO CUSTOMERS)


B2C es la sigla utilizada para la expresión Empresa a Cliente o a Consumidor. Por su abreviatura en inglés, Business to Consumer. Este concepto se utiliza cuando se quiere hablar de una estrategia realizada por una empresa para llegar a sus clientes o consumidores. En tecnología se utiliza este concepto para aquel software que permite la transacción entre una empresa y su cliente. Así esta interacción se realiza a través de páginas de Internet, donde se realizan compras virtuales. 

El B2C trata la venta de los productos y/o servicios de la empresa a consumidores de a pie (no empresariales). Este tipo de e-Business mejora el servicio prestado a los clientes y genera oportunidades para elevar ventas e ingresos.

La mayoría de los usuarios que compran en Internet buscan artículos a precios competitivos. A medida que aumenta el número de empresas que ofrecen productos en línea, los clientes disponen de mayor libertad para investigar y comparar precios. Con una solución B2C, la empresa puede ofrecer a sus clientes la comodidad de efectuar compras en Internet, además de atraer a nueva clientela.

Se define como el contrato comercial realizado a través de internet que se materializa cuando un consumidor o particular visita la dirección web de una empresa y se realiza una venta.
Hace referencia a las ventas que se establecen entre una empresa y un usuario final o consumidor con el fin de adquirir un producto o servicio.
 Ventajas del B2C:


La compañía por referencia del modelo B2C es Amazon, por ser una de las más importantes a nivel mundial en ventas de libros y discos a través de su portal de internet.


2.2.1. NEGOCIO A NEGOCIO (B2B, BUSINESS TO BUSINESS)



Business-to-business es la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas.
Más tarde pasó a incluir actividades que serían más precisamente denominadas "Comercio en la red", como la compra de bienes y servicios a través de la Web vía servidores seguros (véase HTTPS, un protocolo de servidor especial que cifra la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores y los datos de la organización) empleándose servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito o monederos electrónicos.

El B2B ha venido impulsado también por la creación de portales para agrupar compradores. Así, encontramos, por ejemplo portales de empresas de automoción, alimentación, químicas u hoteleras, entre otros. Las compañías se agrupan para crear dichas páginas aglutinando fuerzas lo que les permite negociar en mejores condiciones. El mantenimiento de las páginas se produce pidiendo un canon por cotizar o cobrando a los socios una comisión del negocio realizado en el portal. En términos generales la expresión business- to -business no se encuentra limitada al entorno electrónico, sino que hace una referencia de exclusión para destacar el origen y destino de una actividad que, por antagonismo, no se refiere ni al B2C, B2G, etc. Sólo por establecer un ejemplo de referencia, el business- to -business aplica a la relación entre un fabricante y el distribuidor de un producto y también a la relación entre el distribuidor y el comercio minorista... pero NO a la relación entre el comerciante y su cliente final (consumidor), relación esta última que quedaría ajustada entonces al entorno del B2C (business-to-consumer).



jueves, 30 de agosto de 2018

2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE NEGOCIOS



El comercio electrónico, que también es conocido como e-commerce, es la compra o venta de productos y servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet. La mayor parte del e-commerce consiste en la venta y compra de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo, un porcentaje considerable del comercio electrónico se atribuye a la adquisición de artículos virtuales tales como la descarga de vídeo-juegos o músicas.
Principales tipos de comercio electrónico son:


2.1 INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS DE NEGOCIOS


Hoy en día las empresas pueden competir en dos mundos no excluyentes, pero sí complementarios: un mundo real de recursos que se pueden ver y tocar, mercado físico y un mundo virtual en el que los bienes y servicios adoptan la forma de información digital y se pueden prestar a través de los canales de comunicación, mercado electrónico (Rayport y Sviokla, 1996). 
Los lienzos de diseño de modelos de negocio permiten de una forma visual y estructurada representar los elementos más importantes que definen un modelo de negocio, esto es, la forma en la que se va a genera valor, servir a los clientes y generar ingresos y beneficio.
Desde hace unos años, que muchas empresas y profesionales han decidido lanzarse a vender sus productos a través de Internet, motivados por la caída de las ventas en las tiendas físicas y el incremento de las ventas en los negocios online. Pero el porcentaje de consolidación del negocio es aún muy bajo, en gran parte porque muchas empresas o profesionales cometen errores al plantear sus estrategias.


Es muy importante eligir muy bien antes de empezar tu e-commerce, el modelo que vayas a utilizar para implementar tu tienda online. Debes tener muy claro el público objetivo al que vas dirigir tu tienda online, sus características, necesidades, preferencias, etc, para así elegir el tipo de modelo de negocio que más convenga y se adapte a tus estrategias y objetivos.

Gestionar una organización con el fin de que sea viable, competitiva y sostenible en el tiempo obliga a que los procesos sean optimizados, que no haya desperdicios, y que la innovación sea constante en el tiempo. Para ello se ha impuesto la necesidad de que las organizaciones tengan diseñados sus modelos de negocios, como instrumento de estructuración empresarial. El modelo de negocio de una empresa es una representación simplificada de la lógica de negocio. Describe lo que un negocio ofrece a sus clientes, cómo llega a ellos, y cómo se relaciona con ellos, y, en fin, cómo la empresa gana dinero.

La diferencia entre ambos mundos no es tan clara, podríamos decir que lo real y lo virtual son dos extremos de un continuo y las empresas (agentes que intervienen) se situarán más próximas a un vértice u otro en función del número y tipo de transacciones (información, negociación, etc.) que realicen a través de las redes de comunicación. No todas las empresas pueden obtener ventajas competitivas mediante la virtualización absoluta, ya que hay fases o transacciones que es imposible que pueden evadirse de lo real. Saber aprovechar de una manera eficiente dichos procesos electrónicos no es, desde luego, una tarea sencilla. Un modelo de negocio en Internet tendría por objeto identificar la forma a través de la cual la empresa puede crear valor en Internet. Según Kenney y Curry (2001) son cuatro las características únicas de Internet frente a cualquier otra red de transmisión de información: la ubicuidad, la interactividad, la velocidad y la inteligencia, aspectos sin duda importantes a la hora de definir el negocio.


CEMEX VS BOEING

CEMEX 
Es una compañía global productora y proveedora de materiales para la industria de la construcción. Ofrece productos de calidad y servicios confiables a clientes y comunidades en América, Europa, África, Medio Oriente y Asia.
CEMEX México S.A. de C.V.
Av. Constitución 444 Poniente
Colonia Centro
C.P. 64000
Monterrey, Nuevo León. México
Teléfono (52) 81 8328 3000

Boeing 
Boeing es la compañía aeroespacial más grande del mundo y el fabricante líder de aviones comerciales, sistemas de defensa, espacio y seguridad, y proveedor de servicios de asistencia posventa. Como el mayor exportador de manufacturas de Estados Unidos, la compañía es compatible con aerolíneas y clientes de los gobiernos de Estados Unidos y Estados Unidos en más de 150 países. Los productos de Boeing y los servicios a medida incluyen aviones comerciales y militares, satélites, armas, sistemas electrónicos y de defensa, sistemas de lanzamiento, sistemas avanzados de información y comunicación, y logística y capacitación basadas en el rendimiento.


Boeing Corporate Offices
100 North Riverside
Chicago, Illinois 60606 Centralita
principal: 312-544-2000 


https://www.cemexmexico.com/
https://www.boeing.com/

domingo, 26 de agosto de 2018

1.1 INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA


La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implantación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet. 

En los últimos años el mundo empresarial ha experimentado algunos cambios importantes en cuanto a procesos comerciales y organización de las empresas. Las oportunidades de empresas y consumidores han ido en aumento gracias a las posibilidades de comerciar que ofrece Internet, concepto que tratamos en el presente monográfico, centrándonos en lo que hoy en día denominamos comercio electrónico o e-commerce. El comercio electrónico permite a las empresas ser más flexibles con sus operaciones internas y dar mejor servicio a los clientes.
 Este fenómeno ha sido toda una revolución tecnológica. Algunas empresas han empezado partiendo de cero a apostar por esta nueva manera de hacer negocios. Sin embargo, la gran mayoría son empresas de carácter tradicional, que consideran el comercio electrónico como un aspecto complementario a su negocio, del que día a día hay que ir aprendiendo. Existen muchas definiciones de comercio electrónico o e-commerce, pero casi todas ellas coinciden en que se trata de cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente en lugar de por intercambio o contacto físico.

Muchas veces las definiciones dependen del punto de vista del autor y se les da un enfoque más bien subjetivo en función de su propia experiencia en este campo.

Se han presentado muchos cambios en la forma como las empresas han abordado el tema de los negocios electrónicos, impulsando su evolución. Los objetivos de los negocios con su incursión en el comercio electrónico han cambiado. Los que están participando de este nuevo canal están tomando una posición más pragmática para las inversiones. Aunque las empresas todavía esperan eliminar costos excesivos en la cadena de suministro y en las relaciones con canales y socios de negocios, el mayor énfasis está en facilitarle a los proveedores, clientes corporativos, socios de negocios y socios en la manufactura el hacer negocios con la empresa.

También han cambiado los participantes en este nuevo negocio. Inicialmente la innovación en los negocios-e fue liderada por empresas de la elite tecnológica como Intel, Microsoft, y General Motors entre otros. Ahora, muchas compañías, incluidos pequeños jugadores, también están involucrados. Varias empresas pequeñas, que eran muy pequeñas para incursionar y administrar las complejidades del EDI, están dando el salto directo del papel por fax al proceso digital, teniendo acceso a cambios radicales en procesos de negocios que las grandes empresas obtuvieron hace una década con el EDI. También se presentan cambios en las tecnologías disponibles. Ya cada proveedor de sistemas está ofreciendo, incorporado en sus sistemas tradicionales, facilidades para efectuar este tipo de relaciones de negocios, e inclusive interactuar con sistemas antes considerados competidores. Se esperan todavía mayores desarrollos en las interacciones persona a sistema y sistema a sistema, que permitirán integrar aún más los procesos de negocios.
 


sábado, 25 de agosto de 2018

1.2 MERCADOTECNIA EN LÍNEA




La mercadotecnia en Internet es el estudio de las técnicas del uso de Internet para publicitar y vender productos y servicios. Incluye la publicidad por clic, los avisos en páginas web, los envíos de correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores), la utilización de redes sociales y la mercadotecnia de bitácoras o blogs, Puede incluir la gestión de contenidos, las relaciones públicas, el servicio al cliente y las ventas. El comercio electrónico y la mercadotecnia en Internet se han vuelto más populares en la medida en que los proveedores de Internet se están volviendo más accesibles. Más de un tercio de los consumidores que tienen acceso a Internet en sus hogares afirman haber utilizado Internet como medio para realizar sus compras.
Realizar un IPM requiere tener las ideas claras en cuanto a los objetivos que perseguimos con la decisión de trasladarnos al ciberespacio.



LOS OBJETIVOS PUEDEN CONCRETARSE EN TRES

  • Utilizar el ciberespacio como elemento de refuerzo de la imagen corporativa.
  • Utilizar Internet como una herramienta de marketing al servicio de las ventas, generando el clima apropiado para favorecer futuras ventas.
  • Realizar ventas directas.

EL USO DE INTERNET EN LOS PLANES DE MARKETING PUEDE SUPONER VARIAS VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS:
  •      Puede ayudar a reducir los costes de las acciones de marketing y a ajustar mejor los estrechos presupuestos.
  •         La facilidad de actualización.
  •        Simplificar los procesos de marketing entre su empresa y los clientes. Ahorra tiempo y agiliza las respuestas a las necesidades de sus clientes.


EL IPM TIENE TRES NIVELES, RELACIONADOS A SU VEZ CON DIFERENTES VARIABLES DEL MARKETING

Nivel 1: Ofrecer a los clientes más servicios, más prestaciones a través del ciberespacio. Este ha de ser el primer nivel de objetivos en un IPM. De esta forma actuaremos sobre la variable Producto/Servicio, entendiendo como producto el conjunto de elementos tangibles e intangibles que, una vez reunidos, permiten identificarlo como tal. El producto no es sólo materia prima: es también diseño, marca, postventa y servicio telemático en Internet.
Nivel 2: Si tenemos satisfechos a nuestros clientes actuales, podemos alcanzar nuevos clientes mediante Internet. El ciberespacio será un más media.
Nivel 3: El tercer nivel es el más ambicioso. Se trata de vender utilizando Internet como nuevo canal de distribución. 

¿CÓMO CAPTAR NUEVOS CLIENTES CON INTERNET?
El primer objetivo es atraer al espectador a su web. El proceso de atracción y captación de clientes tiene tres fases:
1.Dele una razón a su cliente potencial para que llegue hasta su web. Una razón para que le visite.
2. Persuada a su visitante para que se identifique. Consiga sus datos personales o profesionales.
3.Complete el proceso, ya sea electrónica o convencionalmente. El proceso puede ser una petición de información, una consulta, una reclamación o un pedido.

LA PRIMERA PARTE DEL PLAN DE MARKETING ES SIMPLE: DAR AL POSIBLE CLIENTE UNA RAZÓN PARA VISITAR NUESTRA WEB. HE AQUÍ TRES INSTRUMENTOS:
 Entretenimiento: El entretenimiento genera oleadas de visitantes. Es idóneo para la simple exposición de productos, potenciar la imagen de marca, pero no genera ventas directas de bienes o servicios. Entre otras cosas , porque atrae a todo tipo de navegantes siendo muy difícil su segmentación.

Compras: Ir de compras es otra de las aficiones de millones de navegantes. ¿Dónde ir de compras? A los centros comerciales electrónicos. ¿Qué conseguimos mediante esta técnica que no conseguíamos con el entretenimiento? Una audiencia segmentada y, a primera vista, interesada en nuestro producto. Es decir, un cliente potencial. ¿Quién si no va a entrar en nuestra tienda a preguntar por una colección de sellos si no es amante de la filatelia? Puede que quien la visita no compre en ese momento el producto. Pero es un cliente potencial, no un simple “navegante”.  

Información: La información añade valor a su producto o a su servicio, y prestigio a su empresa. Usted puede segmentar su audiencia ofreciendo noticias e informaciones de especial interés para el perfil de personas que conforman el público objetivo. 


viernes, 24 de agosto de 2018

1.2.3 ESTRATEGIAS PARA PRECIOS EN LÍNEA


La elección de una adecuada estrategia de precios es un paso fundamental dentro del «proceso de fijación de precios» porque establece las directrices y límites para:
 
1) la fijación del precio inicial 


2) los precios que se irán fijando a lo largo del ciclo de vida del producto, todo lo cual, apunta al logro de los objetivos que se persiguen con el precio.
Por ello, resulta imprescindible que los mercadólogos tengan un buen conocimiento acerca de lo que es una estrategia de precios y de cuáles son la principales opciones que debe considerar al momento de diseñar una estrategia de este tipo.


una estrategia de precios es un conjunto de principios, rutas, directrices y límites fundamentales para la fijación de precios inicial y a lo largo del ciclo de vida del producto, con lo cual, se pretende lograr los objetivos que se persiguen con el precio, al mismo tiempo que se mantiene como parte de la estrategia de posicionamiento general.
En ecommerce existe una métrica llamada “abandon rate” (o porcentaje de abandono) que se refiere al porcentaje de visitas de una tienda online que comienza con el proceso de compra, agregando productos en su carrito y, al momento de completar los datos para realizar el pago, abandona el sitio y, de esa forma, el dueño de la tienda pierde un cliente.
Las razones por las que el cliente puede abandonar el proceso de compra son muchas y variadas, pero algunas de esas pueden estar relacionadas con los precios de nuestros productos.

Las estrategias de precios en línea son:
  • Ofrecer un descuento en el costo de envío para compras de montos bajos.
  • Definir una orden mínima de US$99 (el equivalente aproximado para cada moneda local, lo importante es detectar la barrera psicológica) para ofrecer envío gratis.
  • Considerar una promoción específica para productos individuales con alto abandon rate.

1.2.3 ESTRATEGIAS PARA PRECIOS EN LÍNEA








Para hablar de estrategias de preciso, debemos mencionar el “abandon rate” 
(o porcentaje de abandono) que se refiere al porcentaje de visitas de una tienda online 
que comienza con el proceso de compra, agregando productos en su carrito y, al 
momento de completar los datos para realizar el pago, abandona el sitio y, de
 esa forma, el dueño de la tienda pierde un cliente.


Algunas estrategias son:
  •        Ofrecer un descuento en el costo de envío para compras de montos bajos.
  •     Definir una orden mínima.
  •     Considerar una promoción específica para productos individuales con alto abandon rate.


1.2.1 EL CONSUMIDOR ON-LINE



Las redes sociales permiten a los usuarios generar y compartir contenidos, compartir opiniones e interaccionar con la marca de una forma como la que nunca lo habían hecho. El consumidor se convierte en un prosumer.

El Prosumer es el nuevo consumidor, generador de contenido, inquieto, y que no se conforma con solo absorber la información que le llega de las empresas. Éste expresa sus gustos, opina, e interactúa con la marca. Concepto fue inventado por Alvin Toffler (1979)
Gracias a la interactividad y a la gran cantidad de comunidades virtuales en la web, el consumidor ha descubierto el poder que tiene. Sus comentarios pueden hacer aparecer o desaparecer ciertos productos. El nuevo consumidor genera ideas y conceptos y añade valor a la marca.

Están muy informados cuando quieren comprar algún producto. Investigan precios, características y detalles de cada empresa. Meditan más sus decisiones de compra y se informan antes de realizarlas. Saben exactamente lo que quieren, y no dudan en decirlo en sus redes sociales.


No se fían de la información que reciben por parte de las marcas o de los medios sociales, prefiere leer blogs, comunidades, foros El Prosumer quiere sentirse integrado en la empresa, quieren que se le escuche y se le preste atención.
Éste nuevo consumidor se puede aprovechar para generar ventas, ya que es un líder de opinión. Algunas empresas ya han desarrollado actividades para involucrar más al consumidor. Les ofrecen la oportunidad de crear su propio contenido, sus diseños, personalizar productos, etc

                      CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMIDOR ONLINE
  • Busca varios canales de comunicación y que sean simples. Cuanto más fácil sea acceder a esos canales y más simples utilizarlos, mejor. Es local. A pesar de que Internet ha dado paso a un mercado global, los consumidores online suelen comportarse de un modo típico en función de donde residen o proceden. Por ejemplo, el 75% de los brasileños buscan precios bajos en Internet mientras que los holandeses se sienten más atraídos por las ofertas ventajosas.
  •  Busca atención al cliente las 24 horas. Los consumidores online quieren que las marcas respondan con rapidez cuando tienen una pregunta, duda o queja. Quieren ser escuchados y son capaces de escribir opiniones muy negativas en Internet de una empresa determinada si reciben una mala atención al cliente.
  • Espera experiencias de compra completas. Para que las empresas puedan conseguirlo deben conocerlos muy bien. Por eso es vital que interactúen con ellos. Cuanto mejor los conozcamos, mejor les podremos atender y más satisfechos estarán.     
  • Quiere ofertas exclusivas Destacan por su impaciencia. Si una tienda online tiene un tiempo de carga demasiado lento estos usuarios no dudarán en buscar o comprar en otro sitio. Si hacemos esperar a nuestros usuarios más de medio segundo se puede estar renunciando a un 1% de mercado potencial
  • No son fieles.
  •  Tienden a opinar sobre lo positivo y negativo. 

miércoles, 22 de agosto de 2018

1.3 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LÍNEA

A medida que aumenta el número consumidores conectados a Internet, también aumenta el número de mercadólogos que realizan sus investigaciones en la Web.

La investigación en la Web ofrece algunas ventajas claras respecto a las encuestas y grupos de enfoques tradicionales. Las ventajas más obvias son la velocidad y la economía. Los investigadores en línea por lo regular terminan sus estudios en línea más rápido. 

Otra de las ventajas es que la Investigación por Internet es relativamente económica. Los participantes pueden inscribirse en un grupo de enfoques desde cualquier lugar del mundo, se eliminan costos de viaje, alojamiento e instalaciones. En cuanto a las encuestas, el Internet elimina casi todos los costos de correo, teléfono, salarios, mano de obra e impresión. El costo de la Investigación de mercados por la Web, puede ser desde 1'% hasta 80% menor.

Las encuestas y grupos de enfoque en línea también son excelentes para llegar a los inaccesibles, como: los públicos adolescentes, solteros, acomodados e instruidos, que a menudo son evasivos; también es muy útil para llegar a doctores, abogados, profesionales, personas a las que sería muy difícil llegar porque no les interesa participar en encuestas.
 Permite identificar y analizar la información del mercado con la intención de ayudar en la toma de decisiones de la organización.

El Internet puede servir como fuente de información secundaria en las estrategias de marketing que impulsa la empresa, permite la recolección de información mediante el uso de encuestas, grupos de enfoque, entre otros elementos.

Entre los motivos por el cual es necesaria la investigación de mercados se encuentran:
  • Ayuda a comprender las tendencias actuales y futuras del mercado
  • Brinda información sobre los mercados objetivos
  •  Permite identificar mercados y clientes potenciales
  •  Sirve de base para la elaboración de estrategias de marketing
  • Ayuda a las empresas a evaluar sus servicios
  • Permite conocer a la competencia
  •   Entre otros ítems.


martes, 21 de agosto de 2018

1.4 DEFINICIÓN DE COMERCIO DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS


Son conocidos como "e-business", y se definen como la utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) para brindar apoyo a todas las actividades de las empresas. Los métodos utilizados en los e-business permiten conectar los sistemas de tratamiento de datos de las empresas de manera más eficiente y flexible, para trabajar más estrechamente con sus proveedores y socios, y para satisfacer mejor las necesidades y expectativas de sus clientes.

Los e-business consisten en una serie de procesos empresariales que están unidos como una cadena:
Compra electrónica y la gestión de la cadena de suministro, órdenes de procesamiento electrónico, la gestión de servicio al cliente, y la cooperación entre socios comerciales.

Características:
1. Ofrecen tiendas en línea, con carros de compras virtuales.
2. Tienen función de chat electrónico que se utiliza para atención del cliente.

3. Permite a las empresas acceder de forma remota a las computadoras de sus clientes.


Ventajas para los proveedores. 
  • Se pueden encontrar con motores de búsqueda sin el uso de costosas campañas publicitarias.
  •  Permiten a los proveedores hacer seguimiento de las compras y preferencias de los clientes. 




Ventajas para los consumidores
  •  Pueden acceder en cualquier momento del día  
  • Pueden buscar productos y servicios utilizando base de datos en línea
  •  Los precios son comparados rápidamente en línea para encontrar la empresa que ofrece los mejores productos a los mejores precios



lunes, 20 de agosto de 2018

1.5 OPORTUNIDADES Y RIESGOS DE LOS NEGOCIOS EN INTERNET



Cualquiera que sea la forma de hacer negocio de una organización, siempre se verá superada por aquellos que además ofrecen sus productos en un sitio web. Es decir, dan el salto desde el modelo Brick-and-mortar (se refiere  a las instalaciones físicas de una empresa)  hacia el  click-and-mortar (se refiere a su espacio virtual o en línea de una empresa) o  combinan ambos. Por eso es importante saber que para los negocios de internet hay oportunidades, así también riesgos.

OPORTUNIDADES DE LOS NEGOCIOS EN INTERNET

Tienda online: esta opción es ideal para personas creativas o que cuentan con habilidades como dibujar, cocinar, ect. Debido a que trata que los artículos que promuevan sean originales de alta calidad y precios accesibles.
 Marketing de afiliado: consiste en recomendar productos en linea, y por cada producto que recomiendas y son comprados recibes una comisión.
 Multinivel: esta opción es una de las oportunidades de negocios en internet de mayor crecimiento.
CREACIÓN DE UN SITIO DE INFORMACIÓN

  •        Venta de productos de otros fabricantes
  •       Uso del sitio para complementar un negocio ya establecido.
  •        Aumentar sus ingresos y reducir costos.
  •       Se dan a conocer aspectos relevantes como:

  1. Habilidades personales
  2. Conocimientos especializados  
  3.  Investigaciones o estudios 
  4. Capturar   y compartir información
  5.  Foro
  6.  Establecimiento de relaciones comerciales
  7.   Vínculos mercantiles
  8.  Prestación de servicios

RIESGO DE LOS NEGOCIOS EN INTERNET


domingo, 19 de agosto de 2018

1.6 ELEMENTOS IMPORTANTES EN EL DISEÑO DE SITIOS WEB EXITOSOS



Los elementos que se deben considerar son los siguientes:
Buena planeación: Defina los objetivos, la competencia y el público meta: Estos son tres aspectos que son la base de un sitio web.














Estamos viviendo un momento en que la tecnología permite que los sitios puedan tener una forma y contenidos diferentes para cada uno de los visitantes, se puedan personalizar a gusto y paladar de cada uno de ellos:

 PÁGINAS SPLASH:
Las páginas splash son páginas de introducción, creadas para presentación o precarga del sitio. Generalmente son páginas                   publicitarias con clips llenos de imágenes, sonidos y colores cambiantes. Incluso a veces tardan mucho en cargarse lo que nos obliga a dar un clic sobre         "Saltar       Introducción", si es que lo encontramos.
  1.  Imagínese esto. Usted va a ingresar a una tienda o comercio, pero justo antes de entrar se le aparece una cartelera gigante, que no le deja ver nada más, o peor aún se le aparece un comercial frente a sus ojos, que tarda en hacerse ver. Uno no quiere esperar para entrar una vez que ha decidido hacerlo; ¿por qué habría que hacerlos esperar a nuestros visitantes para que conozcan nuestro sitio?
  2. Eso es lo que ocurre cuando se crea una página splash.
  3. Recuerde que Internet trata sobre el encontrar información precisa tan pronto como sea posible. Si se vende a través de Internet, más vale que logremos que nuestros visitantes encuentren lo antes posible lo que estén buscando. Las páginas splash son una pérdida de tiempo para los programadores y para los visitantes.
  4. Peor aún, hay sitios en los que tratar de volver a la página principal desde otra página del sitio implica volver a ver esa página splash nuevamente.

ELEMENTOS DE DISEÑO INNECESARIOS:

  •    Hacer abuso de logotipos, animaciones, gráficos 3D, grandes imágenes e incluso sonidos de fondo no es para nada recomendable en sitios de comercio electrónico.
  •        Estos elementos, no solo confunden, sino que implican más tiempo de carga o tiempo perdido a la espera de lo que el sitio tiene para mostrarnos.
  •       Lo mismo suele suceder con algunos recursos de programación. Hacen mucho más lenta la carga de la presentación de la página principal del sitio, mientras los visitantes tienen que esperar.

TENER PROMOCIONES
 Primero, elegir uno de sus productos o servicios y póngalo en liquidación o promoción especial. Haga que sea "sensible al tiempo" para animar al cliente a que lo adquiera de inmediato.