Hoy en día las empresas pueden competir en dos mundos no excluyentes,
pero sí complementarios: un mundo real de recursos que se pueden ver y tocar,
mercado físico y un mundo virtual en el que los bienes y servicios adoptan la
forma de información digital y se pueden prestar a través de los canales de
comunicación, mercado electrónico (Rayport y Sviokla, 1996).
Los lienzos de diseño de modelos de negocio permiten de una
forma visual y estructurada representar los elementos más importantes que definen
un modelo de negocio, esto es, la forma en la que se va a genera valor, servir
a los clientes y generar ingresos y beneficio.
Desde hace unos años, que muchas empresas y profesionales
han decidido lanzarse a vender sus productos a través de Internet, motivados
por la caída de las ventas en las tiendas físicas y el incremento de las ventas
en los negocios online. Pero el porcentaje de consolidación del negocio es aún
muy bajo, en gran parte porque muchas empresas o profesionales cometen errores
al plantear sus estrategias.
Es muy importante eligir muy bien antes de empezar tu
e-commerce, el modelo que vayas a utilizar para implementar tu tienda online.
Debes tener muy claro el público objetivo al que vas dirigir tu tienda online,
sus características, necesidades, preferencias, etc, para así elegir el tipo de
modelo de negocio que más convenga y se adapte a tus estrategias y objetivos.
Gestionar una organización con el fin de que sea viable,
competitiva y sostenible en el tiempo obliga a que los procesos sean
optimizados, que no haya desperdicios, y que la innovación sea constante en el
tiempo. Para ello se ha impuesto la necesidad de que las organizaciones tengan
diseñados sus modelos de negocios, como instrumento de estructuración
empresarial. El modelo de negocio de una empresa es una representación
simplificada de la lógica de negocio. Describe lo que un negocio ofrece a sus
clientes, cómo llega a ellos, y cómo se relaciona con ellos, y, en fin, cómo la
empresa gana dinero.
La diferencia entre ambos mundos no es tan clara, podríamos
decir que lo real y lo virtual son dos extremos de un continuo y las empresas
(agentes que intervienen) se situarán más próximas a un vértice u otro en
función del número y tipo de transacciones (información, negociación, etc.) que
realicen a través de las redes de comunicación. No todas las empresas pueden
obtener ventajas competitivas mediante la virtualización absoluta, ya que hay
fases o transacciones que es imposible que pueden evadirse de lo real. Saber
aprovechar de una manera eficiente dichos procesos electrónicos no es, desde
luego, una tarea sencilla. Un modelo de negocio en Internet tendría por objeto
identificar la forma a través de la cual la empresa puede crear valor en
Internet. Según Kenney y Curry (2001) son cuatro las características únicas de
Internet frente a cualquier otra red de transmisión de información: la
ubicuidad, la interactividad, la velocidad y la inteligencia, aspectos sin duda
importantes a la hora de definir el negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario