Un Sistema de Gestión de Contenido-CMS (Content
Management System, en inglés) es un software que permite la creación y
administración de los contenidos de una página Web, principalmente, de forma
automática. Así, con él podemos publicar, editar, borrar, otorgar permisos de
acceso o establecer los módulos visibles para el visitante final de la página.
El CMS está formado por 2 elementos:
La aplicación gestora de contenidos (CMA): El elemento
CMA permite al gestor de contenidos o autor realizar la creación, modifi cación
y eliminación de contenido en un sitio Web sin necesidad de tener conocimientos
de lenguaje HTML.
La aplicación dispensadora de contenidos (CDA): El
CDA usa y compila la información para actualizar el sitio Web.
En definitiva, cuando hablamos de un CMS nos
referimos a una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se
aloja el contenido del sitio. Las características de un CMS pueden variar, pero
la mayoría incluye publicación basada en Web, indexación, revisión, búsqueda y
recuperación de la información.
El sistema permite manejar de manera independiente
el contenido por una parte y el diseño por otra. De esta manera, es posible
manejar el contenido y variar en cualquier momento el diseño del sitio sin
tener que darle formato a todo el contenido de nuevo. Además, permite de manera
fácil y controlada la publicación en el sitio a varios editores –con la debida
autorización previa– para que éstos puedan escribir artículos, proponer
votaciones, definir la apariencia y el funcionamiento de los interfaces
gráficos (el denominado look & feel) del sitio, entre otros aspectos.
Existen CMS de diferente tipología en función de
gustos, tamaños y bolsillos: desde los dirigidos a grandes empresas, hasta los
de publicación individual; desde los que cuestan varios miles de euros, hasta
los open source; y desde los que son para servidores Linux, hasta los que se
basan en el sistema Windows.
Criterios de
selección de un CMS
Antes de comenzar el proceso de selección de un CMS
hay que tener claros los objetivos de la web, teniendo en cuenta a quien va
destinada y estableciendo los requisitos que el
CMS tendrá que cubrir. Entre estos criterios podemos
valorar:
- Que su código sea abierto.
- Que su arquitectura técnica sea fiable. Debe permitir la separación de los conceptos de contenido, presentación y estructura, pudiendo modificarse uno de ellos sin alterar los otros.
- Que ese desarrollado el software y disponga de suficientes módulos.
- Que disponga de soporte por parte de creadores y desarrolladores, lo cual significa que en el futuro aparecerán y dispondremos de más herramientas.
- Podemos tener en cuenta su posición en el mercado y las opiniones de sus usuarios.
- Que sea fácil de usar.
- Que cumpla el estandar de accesibilidad WAI.
- Su velocidad de descarga
- Que disponga de editor de texto WYSIWYG a través de navegador
- Que existan foros sobre el CMS.
- Que sea personalizable por el usuario.
La valoración que hagamos de nuestras
necesidades y de las características de las distintas herramientas disponibles
nos permitirán elegir la mejor CMS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario