viernes, 14 de septiembre de 2018

2.3 TENDENCIAS ACTUALES DE MARKETING DIGITAL


 1. LOS ANUNCIANTES COMENZARÁN CON LA HISTORIA
La nueva generación de consumidores no ve televisión ni lee tanto, e invierte su tiempo en compartir y personalizar historias en Facebook, Snapchat e Instagram, señala el estudio Predicciones digitales y de medios 2018, de Kantar Millward Brown. Los profesionales del marketing tienen que apostar por narraciones basadas en personajes, que no solo provoquen una reacción en los internautas, sino que activen su capacidad de participación.
“En 2018, las marcas comenzaron con la historia. Está demostrado que este tipo de anuncios logra mejores resultados que los que no tienen hilo conductor. No es necesario gritar para hacerse notar, basta con aprovechar el potencial de las narración”, explica en el documento Ann Green, socia directora de Práctica de Desarrollo Creativo en Kantar Millward Brown.
Consejo: El contenido puede ser el rey si la marca invierte en la historia y luego se adapta al formato. Por eso, tiene que alejarse de la toma de decisiones heredades y de los procesos desactualizados, como los de la televisión, para concentrarse en un enfoque distinto y original.


2. EL ‘BRANDED ENTERTAINMENT’ TOMA EL ESCENARIO CENTRAL
El cine y la televisión siguen siendo los canales de medios más populares para el público, por lo que la marca deberá crear corto y largometrajes para contar historias que difundan sus valores. La distribución se realizará, principalmente, a través de internet.
Jane Ostler, directora general de Medios y Digital de Kantar Millward Brown, señala que las marcas y las agencias de comunicación tienen que establecer sus divisiones de entretenimiento para producir contenido especializado. “Este año, el desafío es demostrar la efectividad de una marca con formatos de publicidad no tradicionales, tal y como lo hizo Lego con The Lego Movie”.
Consejo: Los profesionales del marketing deben explorar el potencial de su marca y ofrecer entretenimiento de larga duración, como una forma distinta de llegar a las audiencias, aprovechando las plataformas abiertas.


3. LA VOZ FOMENTARÁ LA ADOPCIÓN DE DISPOSITIVOS INTELIGENTES
Las marcas tienen que involucrar a los consumidores e incitarlos a invertir en dispositivos conectados. Si bien ya les permiten pedir comida, pagar facturas y solicitar transporte a través de sus celulares, los vendedores tienen que agregar real valor a la vida de las personas
“Hay que ser cautelosos y ofrecerles herramientas fáciles de usar. Por ejemplo que la publicidad esté vinculada a su asistente de voz”, recomienda Nigel Hollis, jefe de Análisis Global en Kantar Millward Brown.
Consejo: Es cierto que navegar por la tecnología emergente puede ser un desafío, pero también es una oportunidad para las marcas, por lo que tienen que experimentar en diferentes formatos para agregar valor a la vida de los consumidores.


4. CRECIMIENTO ACELERADO DE TODAS LAS PLATAFORMAS CERRADAS
A pesar de que el año anterior las plataformas cerradas fueron criticadas por su falta de seguridad y visibilidad para las marcas, este 2018 –según Gonzalo Fuentes, CEO global de Media & Digital de Kantar, Insights– tendrán un papel predominante debido a tres factores:
1) Los servicios gratuitos que ofrecen compañías como Google, Facebook y Amazon son lo suficientemente atractivos como para que los consumidores compartan felizmente sus datos personales para conservar el acceso.
2) Hay una mayor demanda de anunciantes y agencias para dirigirse a audiencias específicas y para garantizar que éstas sean validadas, debido a que las plataformas tienen datos muy puntuales de consumidores, lo que permite compararlos con otros segmentos.
3) En plataformas no certificadas, las compras programáticas basadas en datos (cookies) son más propensas a sufrir problemas de seguridad y visibilidad. Por lo tanto, es probable que los sitios pequeños tengan dificultades para garantizar un público específico o un contexto de calidad superior.
Consejo: Las marcas tienen que apostar por las plataformas cerradas para entregar públicos validados, mientras que éstas tienen que ofrecer visibilidad y seguridad a los anunciantes que quieren invertir en ellas.


5. EL MARKETING EVOLUCIONARÁ DE ALGORITMOS A INTELIGENCIA ARTIFICIAL
En 2018 se comenzarán a ver más aplicaciones impulsadas por la Inteligencia Artificial (IA), como el procesamiento del lenguaje natural, la visión por computadora y los agentes virtuales (chatbot). Las marcas seguirán utilizando algoritmos, pero van a incorporar una gran cantidad de datos estructurados, les van a dar sentido y los convertirán en decisiones de negocio.
“Es probable que dependamos menos de los ‘asistentes’ de marketing para generar resultados. De hecho, el marketing impulsado por la IA permitirá crear, seleccionar y adquirir datos para alimentar soluciones”, indica Marc Ryan, director de Producto e Innovación en Kantar Millward Brown.
Consejo: Las marcas tienen que comenzar a jugar con herramientas para automatizar las tareas del departamento de marketing. Sin embargo, deben tener cuidado de no caer en compañías que se aprovechan del desconocimiento de los anunciantes para estafarlos.


6. LA MEDICIÓN DE LAS PLATAFORMAS ‘OVER THE TOP’ ES EL NUEVO DESAFÍO
Los consumidores están migrando hacia plataformas digitales que ofrecen contenido en alta definición, por lo que las marcas que quieran mantener a su público deberán aprovechar nuevos medios de difusión, como los teléfonos celulares.
“El 2018 es un año decisivo en la integración de plataformas ‘over the top’ (como el streaming), pues el comportamiento del consumidor lo exigirá. Las marcas deberán demostrar su capacidad de adaptación y adopción para cumplir con las exigencias del cliente”, advierte Corey Jeffery, vicepresidente de liderazgo en Productos Digitales y Medios de Comunicación en Kantar Millward Brown.
Consejo: Las marcas deben explorar el potencial de sus marcas para aprovechar las plataformas ‘over the top’, no solo para satisfacer a los clientes que pasan más tiempo consumiendo contenido de video premium, sino para experimentar con nuevos medios de difusión.


7. CROSSMEDIA’, EL DILEMA DE LOS ANUNCIANTES
En países como Estados Unidos, Reino Unido y Australia, las marcas ya apuestan por estrategias integrales de marketing en las que un mensaje se adapta para ser difundido en diversas plataformas. Este 2018, los países latinoamericanos tendrán que cuestionar el papel que desempeña la tecnología digital en todo el ecosistema de los medios y apostar por la digitalización.
“Digital es un área de inversión creciente que está transformando el panorama de los medios (…) La tecnología, como la coincidencia de identificación móvil, la geolocalización y la medición pasiva facilitará nuevas formas de medir el comportamiento del consumidor”, explica Pablo Gómez, director de Media & Digital de Kantar Millward Brown.
Consejo: Se requiere un esfuerzo de colaboración entre la marca y la agencia para desarrollar y mejorar soluciones para comprender el poder de los nuevos canales de difusión.


8. MEDIR EL ROI EN MEDIOS SERÁ EL GRAN VIAJE
Probar el impacto de una estrategia publicitaria va más allá de demostrar el aumento en las ventas. Stephen DiMarco, presidente de Digital & Media de Kantar Millward Brown, dice que confiar en este indicador, a corto plazo, es una visión demasiado miope para asegurar que el retorno de inversión (ROI) fue real, sostenible y creciente.
1) Los especialistas en marketing modificarán sus sistemas de medición, este año sus esfuerzos estarán enfocados a la ejecución de contenido y tácticas de medios que demuestren el verdadero aumento en ventas y los resultados de la marca.
2) Los profesionales se apoyarán en plataformas cerradas, como Facebook y Google, para obtener acceso directo a datos esenciales para medir y optimizar. Posteriormente, las aplicaciones móviles harán lo mismo al conectar dispositivos para una medición más universal.
3) Las marcas y las agencias deben trabajar de la mano para incrementar el ROI real de los medios. Planificación audaz, contenido innovador, optimización continua en todas las plataformas para alcanzar niveles cada vez mayores en ventas y resultados de marca será la apuesta del equipo.
Consejo: Las marcas deben dejar utilizar las plataformas de medición antiguas y, en su lugar, adoptar herramientas (como las plataformas cerradas) para generar un retorno real.






jueves, 13 de septiembre de 2018

2.2.3 NEGOCIO A GOBIERNO (B2G, BUSINESS TO GOVERNMENT)


Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios, podríamos llamarlos de “empresa a Administración".

Negocio a gobierno (B2G) es un derivado de marketing B2B y, a menudo referido como una definición de mercado de “marketing del sector público”, que abarca la comercialización de productos y servicios a diferentes niveles de gobierno incluyendo, federales, estatales y locales – a través de comunicaciones integradas de marketing técnicas como estratégicas las relaciones públicas, branding, Marcom, la publicidad y las comunicaciones basadas en la Web. Las agencias gubernamentales suelen tener contratos permanentes pre-negociado investigación de antecedentes de los vendedores proveedores y sus productos y servicios para los precios fijados.
Características

  • Punto de entrada único hacia el Gobierno, lo que implica que el portal de Gobierno oficia como una puerta de entrada común a todos los servicios públicos.
  • Foco en el cliente, que implica conocer sus necesidades y trabajar en función de ellas para brindarle un servicio integral.
  • Creación de un mercado de intercambio único que corresponde a la unificación de las compras de los diferentes órganos del Estado para lograr un manejo más eficiente y transparente.


Ventajas de Goverment to business g2b
  • Una mayor tecnificación de la empresa
  • Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos
  • Ayuda a las administraciones públicas a ahorrar tiempo y dinero
  • Procesos simples y estandarizados


Desventajas de Goverment to business g2b
  • Puede tener dificultades en la obtención de financiamiento a largo plazo por carecer de bienes como garantías.
  • La empresa depende de una sola persona, por tanto es menos estable y puede disolverse con la muerte del propietario
  • Miedo a que la tecnología signifique más trabajo, como por ejemplo, tener que responder el correo electrónico


2.2.5 OTROS MODELOS DE NEGOCIOS



Las malas noticias es que 90% de los que hoy inician un “negocio digital” fracasarán inevitablemente debido a la falta de claridad en esto, y es que la mayor parte de los que dicen que quieren emprender no se detienen un minuto a hacerse la pregunta: ¿Qué modelo de negocio voy a adoptar?
De lo que está allá afuera y ya sé que funciona, ¿Cuál es la ruta que yo voy a seguir?
El asunto es que casi todos los que eligen el camino del emprendimiento se van por el camino más obvio: hacer el mismo trabajo que hacían cuando estaban empleados pero de forma independiente.
Muchos de estos nuevos emprendedores viven en la ilusión de que hacer lo mismo que hacían para una compañía pero por fuera multiplicará sus ingresos, y esto puede ser verdad, pero solo hasta cierto punto.
Convertirse en prestador de servicios es una opción, pero la verdad es que es la opción más competida y si optas por esta forma de hacer las cosas lo más seguro es que durante los siguientes años vivas el estilo de vida del auto empleado o el FreeLancer, que es diferente al del emprendedor o del empresario.
Estoy aquí para decirte que este es el mejor momento para iniciar un negocio en línea, y aunque esto puede ser verdad en cualquier momento de la historia del internet, la realidad es que estos tiempos son realmente buenos, porque hoy sabemos mejor que nunca lo que funciona y lo que no funciona.
Y hoy voy a compartir contigo 6 modelos de negocio en donde puedes destacar por tu misión y tu propósito mientras vives el estilo de vida del nómada digital aun sabiendo poco de tecnología. 
MODELO DE NEGOCIOS NÚMERO 1: INFOPRODUCTOS O PRODUCTOS DE INFORMACIÓN


Libros, eBooks, cursos, audios, DVDs o reportes son algunos de los formatos más comunes de un negocio digital basado en productos de información o infoproductos.
Si eres de los que saben algo, y ese algo puede ser encapsulado en un formato físico o digital, este negocio te va a interesar.

Es verdad que a nivel internacional este puede ser uno de los modelos más competidos en el mundo, pero también y afortunadamente el mercado de habla hispana aún es fértil y receptivo para expertos que comercializan su conocimiento de este modo.

¿Te gusta la idea? Estos son tus primeros pasos:

Entra a clickbank.com, entra a la sección “Affiliate marketplace”, filtra por tu mercado y tu idioma y ve cuáles son los productos más vendidos
  • Diseña un producto de información diferente pero que resuelva la misma necesidad,
  • Genera un embudo de ventas,
  • Diseña y ejecuta una estrategia de marketing,
  • Haz prueba y error, encuentra lo que funciona y lo que no funciona,
  • Relájate y espera tus primeros pagos.


MODELO DE NEGOCIOS NÚMERO 2: SERVICIOS DE COACHING EN LÍNEA

Si eres coach uno a uno, coach grupal, terapeuta o de alguna forma tienes clientes a los que ayudes a alcanzar un resultado determinado, este modelo puede ser para tí.

  1. Investiga a tu competencia y encuentra tu factor diferenciador.
  2. Diseña una marca personal, no te compliques demasiado, solo encárgate de que esté claro quién eres y en qué eres experto.
  3.  Genera una estructura de precios altos (tip: cualquier cosa debajo de 500 dólares es demasiado bajo)
  4. Genera un embudo de ventas,
  5. Diseña y ejecuta una estrategia de marketing,
  6. Concentra tu primer grupo reducido.








MODELO DE NEGOCIOS NÚMERO 3: EVENTOS

Si eres organizador de eventos, conferencias, cursos, seminarios o cualquier tipo de evento que tenga como audiencia el público final (no empresas o gobierno), té también pueden apalancarte de los recursos de marketing digital para hacer crecer tu negocio.
Tus siguientes pasos:
  1. Construye una página para tu siguiente evento, pero no una página tradicional sino una página en forma de embudo que te permita captar a tus clientes potenciales,
  2.  Empieza a crear una comunidad en línea de futuros asistentes. Puedes usar grupos de Facebook, LinkedIn, Slack o cualquier otro similar,
  3.   Establece las fechas de early bird, regular y late,
  4. Lanza tu campaña,
  5.  Ejecuta.

MODELO DE NEGOCIOS NÚMERO 4: SERVICIOS PROFESIONALES

Si lo tuyo son servicios personalizados y estos servicios pueden prestarse de forma remota (por ejemplo si eres diseñador, contador, consultor, terapeuta, etc) este modelo es para ti. Y si ese es el caso estos son tus siguientes pasos:
  1. Crea una marca personal, igual, nada complicado, solo deja perfectamente claro quién eres y qué haces. Si puedes conseguir algunos testimonios excelente,
  2. Genera un portafolio de servicios. Evita al máximo paquetes “a tu medida”, mejor genera un sistema en donde tus servicios se presten de la forma más mecánica y sistemática posible.
  3. Avisa a todos tus clientes potenciales que ahora empezarás a trabajar de forma remota,
  4. Diseña y ejecuta una estrategia de marketing.



MODELO DE NEGOCIOS NÚMERO 5: PUBLICACIONES

Si lo tuyo lo tuyo es escribir, crear videos o generar contenido, este modelo es el adecuado para ti. Escribir un blog, publicar un videoblog o construir una publicación en donde tú y otras personas publiquen contenido original y de buena calidad puede ofrecer ingresos importantes en el mediano o largo plazo.
Si esto resuena en ti, aquí tus siguientes pasos:
  1. Encuentra tu nicho. Investiga a profundidad lo que ya está en el mercado y elabora un concepto que verdaderamente te distinga de los demás,
  2.  Elige el formato más adecuado según tu audiencia. Notas escritas no funcionarán bien para todos, pero videos tan poco. Identifica el mejor formato y comprométete con él,
  3. Genera un calendario de publicaciones. Mientras más mejor, pero lo más importante es la constancia. Si decides que vas a publicar todos los días, que sean todos los días. Si eliges todas las semanas, que sean todas las semanas. Lo que sea pero no puedes darte el lujo de fallar a tu comunidad,
  4. Optimiza para tráfico orgánico,
  5. Cuando tengas un tráfico decente en comparación con los otros medios en el nicho empieza a monetizar poniendo anuncios de AdWords.








2.2.4 CONSUMIDOR A CONSUMIDOR (C2 ,CUSTOMER TO CUSTOMER)




C2C (Consumer-to-consumer) es la abreviatura utilizada en comercio electrónico para definir una estrategia de cliente a cliente. Se utiliza este término para definir un modelo de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final. Una estrategia C2C para Internet sería aquélla que define un negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares. Sirviendo la empresa como mera intermediaria y cobrando por sus servicios. Esta modalidad de comercio electrónico tiene la característica de que los productos que comercia son usados. De ahí que este modelo de comercio electrónico principalmente se de en plataformas de subastas.
Se trata de una modalidad de negocio que tiene el aspecto positivo de ofrecer mejores precios y mayor surtido, pues aquí nadie se limita a las temporadas. Se vende lo que se tiene, sea de cuando sea. Ahora bien, también hay un problema, y es que el índice de estafas es mucho más elevado. Pero bueno, tampoco es como para alarmarse, pues siempre hay maneras para evitar esto. Ahí van unos consejos al respecto:



















Función del Modelo de Comercio Electrónico C2C

C2C (consumer to consumer, o de cliente a cliente) es la forma más antigua de comercio electrónico que conocemos, aunque hoy en día sea la protagonista en muchas páginas web. Son una manera de ayuda a la gente a negociar directamente con otras personas o poder comprarle a las empresas de manera más beneficiosa para ellos. La meta del C2C es permitir que compradores y vendedores se encuentren de manera más fácil. Se benefician de dos maneras. Por un lado, se benefician de la competitividad por vender los productos; por otro lado, pueden encontrar algunos productos que normalmente son más difíciles de encontrar.

Páginas C2C más Importantes
1.                  eBay, “el poder de todos nosotros” 

Ebay es un claro ejemplo de este tipo de comercio electrónico, es la web de subastas más grande de Internet, y líder del mercado. Su eslogan es “el poder de todos nosotros”. Cualquiera se puede registrar y comprar o vender lo que quiera. La plataforma cobra una pequeña tasa o comisión a los consumidores. El intercambio de dinero se realiza mediante transacciones bancarias o PayPal. Es una web muy popular, con más de 84 millones de usuarios a lo largo y ancho del mundo, así que el nivel de confianza que inspira es muy alto.


2.                  Mercadolibre,   compra y vende lo que sea.
Es la versión latina de eBay, donde puedes encontrar de todo. Es muy flexible con sus métodos de pago, para que no sea necesario que sus clientes tengan una cuenta en el banco o tarjetas de crédito para poder comprar por Internet. Esto le ha supuesto a la página más de 700.000 visitas diarios de usuarios confiados.


1.                 
Tradingpost,  vendiendo al estilo australiano.
Conocido como el eBay australiano, puedes comprar o vender cualquier cosa, y también tiene Verified Trader, que verifica que el producto realmente existe y que la información que da el vendedor es verdadera. También usa métodos de pago seguro como Paypal o PayMate,que verifica las cuentas de banco o tarjetas de crédito para proteger a los usuarios de posibles estafas.


1.                  Craigslist, simplicidad virtual.
La página se encarga de más de 20 billones de visitas al mes, colocánodse en el puesto número 37 de las webs a nivel mundial y en la posición 10 entre las páginas de Estados Unidos. Es una página de anuncios clasificados con secciones para trabajos, casas, objetos personales, en venta, objetos requeridos, servicios, comunidad, conciertos, currículums y foros de discusión. Craigslist funciona porque le da a la gente la palabra, una sensación de confianza en comunidad y hasta intimidad. Otros factores de importancia son sus valores prácticos, servicio al consumidor y su simplicidad. ¡No ha cambiado su diseño desde el año 2001!

6. Taobao, el eBay chino.  Alibaba continúa su conquista del sector ofreciendo una plataforma para que pequeños negocioso y emprendedores individuales abran tiendas al detalle que se ocupan en su mayor parte del comercio en China, Hong Kong, Macao y Taiwán. Los vendedores pueden abrirse paso en el mercado de Taobao mediante un precio fijado o una subasta. La gran mayoría de productos en Taobao son mercancía nueva que se venden a un precio fijo, dejando poco lugar a las subastas. Los compradores pueden juzgar cuánta confianza brindarle a un vendedor según su prestigio en ventas, o el historial de comentarios negativos o positivos que tenga






martes, 4 de septiembre de 2018

SOFTWARE GRATUITOS PARA DISEÑO DE PÁGINAS WEB


Magento es de las que goza mayor popularidad en el mundo del e-commerce debido a la cantidad de posibilidades que le entrega a los desarrolladores para crear una tienda virtual a gusto del cliente. Se trata de una solución basada en PHP, MySQL y Apache que podemos descargar y evaluar en nuestros equipos con unos mínimos conocimientos. También tenemos disponibles versiones Demos donde podemos ver el funcionamiento tanto de la parte del cliente como del administrador. Para un análisis más completo, lo podemos en Crea tu tienda online con Magento, donde tenemos todos los detalles de esta solución.




Características de Magento
  • Puedes administrar más de una tienda a la vez con esta plataforma.
  • Sus herramientas para SEO son extremadamente útiles.
  • Múltiples funciones que entregan libertad al administrador para manejar la plataforma a su antojo.
  • Su CMS es uno de los más completos que hay en el mercado, ideal para organizar bien el catálogo de productos.
  • Permite la instalación de extensiones.
  • Solo la opción Community es gratuita.

Prestashop es una fuerte competencia en este rubro y no es para menos. Con una plataforma intuitiva y ligera, ha logrado abrirse paso y gozar de la preferencia de muchas empresas, sobre todo en Europa. Es otro proyecto también basado en la misma tecnología que el anterior, pensado para implementar tiendas online sencillas, que no requieran un software demasiado complicado en la administración de la tienda. Sin embargo, nos ofrece toda una amplia gama de posibilidades, como podemos ver en PrestaShop: ideal para implementar la primer tienda online de la empresa donde podéis encontrar todo un análisis detallado de la aplicación.
Características de Prestashop

  • Cuenta con un CMS muy eficiente que gestiona todo el catálogo de manera fácil y rápida.
  • Su interface es amigable y resulta realmente cómodo administrar la tienda en línea.
  • Puedes agregar diferentes medios de pagos.
  • Permite la generación de informes para analizar cómo va el negocio y tomar decisiones para apoyar al crecimiento de la empresa.
  • Resulta fácil de instalar y personalizar.
  • También puedes agregarle módulos que encontrarás en su Marketplace oficial.
  • Está disponible en varios idiomas.



OpenCart es una plataforma de código libre que se centra en la experiencia de compra del cliente y lo logra mediante una tienda fácil de utilizar. sta es la opción más sencillas de todas para montar una pequeña tienda, que no tenga demasiados artículos ni secciones, y que nos permita mantener el negocio abierto 24 horas sin complicarnos excesivamente. Es una buena opción para empezar con el comercio online por cuenta propia, sin depender de terceros. La principal desventaja que tiene esta tienda, como nos comentaban en Opencart: sencillo y completo gestor de tienda online, es la falta de plantillas para personalizar la tienda.
Características de OpenCart
  • Tiene un programa de afiliados que apoya a las estrategias SEO que dan a conocer la existencia de la tienda online.
  • Facilita la creación de descuentos dentro de la página. De esta forma, resultará sencillo crear promociones que llamen la atención del consumidor.
  • Permite crear un gran número de categorías para que puedas tener más productos para tus ventas online.
  • Acepta pagos en distintos tipos de moneda.
  • Tiene un sistema de calificación de productos y los usuarios pueden compartir sus opiniones.
  • Posibilidad de instalar más de una pasarela de pago.




WooCommerce es de las más conocidas por estar dentro de los plugins para WordPress y su utilidad ha demostrado gran eficiencia para la creación de una tienda de comercio electrónico.
Características de WooCommerce
  • Permite instalar diferentes medios de pago para mayor comodidad de los usuarios.
  • Se instala dentro de un entorno familiar como WordPress, así que resulta realmente fácil para el administrador llevar un manejo de la tienda en línea creada.
  • Su diseño también resulta sencillo gracias a las plantillas personalizable que podemos escoger.
  • Puedes estudiar la analítica de la página sin problema alguno.