Consiste en optimizar los procesos de negociación entre
empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o
portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos
las instituciones oficiales pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y
estos pueden agrupar ofertas o servicios, podríamos llamarlos de “empresa a
Administración".

Características
- Punto de entrada único hacia el Gobierno, lo que implica que el portal de Gobierno oficia como una puerta de entrada común a todos los servicios públicos.
- Foco en el cliente, que implica conocer sus necesidades y trabajar en función de ellas para brindarle un servicio integral.
- Creación de un mercado de intercambio único que corresponde a la unificación de las compras de los diferentes órganos del Estado para lograr un manejo más eficiente y transparente.
Ventajas de Goverment
to business g2b
- Una mayor tecnificación de la empresa
- Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos
- Ayuda a las administraciones públicas a ahorrar tiempo y dinero
- Procesos simples y estandarizados
Desventajas de
Goverment to business g2b
- Puede tener dificultades en la obtención de financiamiento a largo plazo por carecer de bienes como garantías.
- La empresa depende de una sola persona, por tanto es menos estable y puede disolverse con la muerte del propietario
- Miedo a que la tecnología signifique más trabajo, como por ejemplo, tener que responder el correo electrónico
No hay comentarios:
Publicar un comentario