domingo, 28 de octubre de 2018

4.5.2 AMENAZAS POTENCIALES: VIRUS Y HACKERS


Un virus es un código maligno o un software malintencionado, que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus destruyen la información que la computadora contiene, existen otros virus los cuales son inofensivos, pero si son molestos.


A continuación, se presentan algunos virus:



  • Macro virus. Es un virus que afecta documentos de Microsoft Word, no causan grandes daños, pero si son molestos.
  •  Troyanos. Este virus roba información o altera el sistema del hardware o incluso puede que otro usuario se apodere de tu computadora. Se difunden cuando a los usuarios se les engaña para que abran un programa.
  • Gusanos. Este virus se duplica a sí mismo, bloquean las redes y hacen que el usuario espera mucho tiempo para que pueda ver las páginas web, también utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.
  •   Spyware. Este virus investiga los datos personales de los usuarios, los cuales son utilizados para estafar a la gente.


Existen herramientas para reducir los riesgos de los virus:

  • Antivirus. Detecta los virus y los elimina, es importante tener un antivirus en tu computadora y que se actualice constantemente.
  •   Firewall. Examina cada dato que llega de internet a tu computadora, actúa como una barrera entre la red y el exterior.
  •   Evita introducir a tu computadora, medios de almacenamientos (USB) si piensas que tienen algún virus.
  • No abrir mensajes de direcciones electrónicas desconocidas.


Los hackers son personas que invaden las computadoras de usuarios, que desean controlar, descifrando claves para ingresar a lugares prohibidos y tener acceso a información indebida.

Lo cierto es que es necesario tener presentes las amenazas más importantes de la actualidad. Los expertos concuerdan en algunas de las menos conocidas y las que mayor peligro pueden presentar para las empresas:

  • Redes Sociales: Facebook, Twitter y otras redes sociales han entrado con fuerza en la vida diaria de las personas, y eso incluye su deseo por utilizarlos en el contexto de su trabajo. Pero existen varias amenazas que pueden ingresar desde estas redes al computador del usuario, o bien controlar directamente una cuenta corporativa, dañando la imagen de la compañía. Si bien la tendencia inicial fue a cerrar el acceso a estas herramientas, lo cierto es que en muchos casos presentan una utilidad importante a la hora de establecer contactos o permitir una distención mayor en los trabajadores. Los expertos recomiendan no cerrar el acceso totalmente, a menos que las redes realmente no representen ningún tipo de beneficio para la empresa.

  •  Dispositivos personales: Como cubrimos extensamente en un artículo anterior, las personas utilizan cada vez más sus propios smartphones, tablets y notebooks en el trabajo, lo que puede generar distintos riesgos, incluyendo fuga de información y robo de contraseñas. Una de las soluciones es virtualizar los sistemas de trabajo, para controlar de forma centralizada los accesos y evitar cualquier tipo de amenaza.
  • Cloud Computing: Hoy en día todas las tecnologías están migrando a la nube, y es posible controlar una empresa totalmente desde servidores ubicados en varios países a cientos de kilómetros de la oficina. Esto por lo general presenta bastantes beneficios, pero también es necesario reformular las políticas de seguridad a nivel interno, ya que la información es accesible desde cualquier parte, es importante tener el control sobre quién, cómo y dónde puede acceder a ella.

  • ·         Fraudes: Este tipo de amenaza suele afectar a las personas naturales y no a las empresas, pero esas personas naturales son los clientes, y podrían estar utilizando a su empresa para engañarlos y que ingresen sus datos personales en sitios que repliquen al de su compañía. Por lo mismo, es necesario prevenir a los clientes sobre cualquier tipo de fraude y monitorear permanentemente para frenarlos.

  •     Nuevos Malwares: Cada día aparecen nuevas y sofisticadas formas de infectar tanto a los computadores personales de su personal como a los servidores de la empresa. Lamentablemente, el volumen y la complejidad de estos programas son tales que es muy difícil estar completamente a salvo, por lo mismo instalar varias herramientas que se encarguen de detectar y eliminar este código malicioso es fundamental, y contar con copias originales de todo su software (en especial el sistema operativo) es un gran paso, dado que las frecuentes actualizaciones tienen relación con la solución a problemas de seguridad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario